Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Con bicarbonato sódico se puede simular la formación de estalactitas y estalagmitas

Las estalactitas y estalagmitas son formaciones fundamentalmente calcáreas que crecen en lugares en los que se filtra agua que contiene disuelto dióxido de carbono del aire, particularmente en las cuevas. Son la consecuencia de un equilibrio químico entre el carbonato de calcio, insoluble, y el bicarbonato de calcio, soluble.

No es difícil imitar la formación de estalactitas y estalagmitas como se propone a continuación. Serán de pequeño tamaño, pero en cambio tendrán la ventaja de que se podrán realizar con un producto doméstico, el bicarbonato de sodio, y se podrán observar a los pocos días, a diferencia de los miles de años que tardan en crecer las estalactitas y estalagmitas calcáreas de las cavidades subterráneas.


Materiales y procedimiento

Se necesitan:

  • 2 vasos
  • 1 plato
  • 1 cuchara
  •  2 clips
  • Agua caliente del grifo
  • Un metro de hilo de algodón o lana (también podría ser acrílico)
  • Bicarbonato sódico
  • Colorante alimentario (opcional)

Se procede así:

  1. Doblar el hilo por la mitad y de nuevo por la mitad, retorciéndolo.
  2. Colgar el hilo de las paredes de dos vasos con clips permitiendo que caiga un poco, como una catenaria, como se ve en la imagen de cabecera. Los extremos del hilo deben quedar dentro de los vasos.
  3. Preparar una disolución saturada de bicarbonato de sodio con agua caliente del grifo. Si se desea, añadir colorante para alimentos. (Puede probarse a añadir dos colorantes diferentes, uno a cada vaso).
  4. Verter esta disolución saturada en ambos vasos (si queda disolución, guardarla en un recipiente cerrado para agregarla a los frascos si se ve que se evapora mucha agua al paso de los días).

Hay que tener paciencia para comprobar los resultados del experimento. Los cristales comenzarán a aparecer en el hilo en un par de días (este momento es el que está reflejado en la foto de cabecera); las estalactitas tardarán quizá una semana; las estalagmitas, algo más. Si hay que añadir más disolución a los vasos, esta debe ser saturada para evitar disolver los cristales ya formados.

Hay que tener en cuenta que el experimento no se basa en el proceso químico de formación de estalactitas y estalagmitas naturales (equilibrio entre sales soluble e insoluble de calcio), sino en la cristalización de una sal soluble. Lo que es común a ambos casos es que dicha cristalización se produce por evaporación de agua.


Sustitutivos

Si no tiene bicarbonato de sodio, se puede emplear azúcar o sal.


Bibliografía

Imagen de cabecera: MadScienceGroup en Youtube.

Más Química Insólita:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: