El potasio metálico reacciona poco con el éter, pero mucho con el agua. Si tenemos potasio sumergido en éter y se agrega agua, el calor de la reacción del potasio con el agua será tan alto que inflamará al éter.
Precauciones
- Usar gafas de protección y realizar el experimento en vitrina o en lugar bien ventilado
- La reacción puede tardar unos segundos en producir fuego; por eso, aunque la ignición no empiece inmediatamente, el operador no debe acercarse al recipiente que contiene los reactivos.
Materiales y procedimiento
Se necesita:
- Potasio (conservados en aceite mineral)
- Éter dietílico anhidro
- Agua
- Vaso de precipitados
- Cortar unos trocitos de sodio o potasio, de poco espesor. Colocarlos sobre un papel de filtro para retirarles el aceite mineral que los recubre.
- Ponerlos en el vaso de precipitados y verter sobre ellos un poco de éter de manera que queden cubiertos.
- Añadir agua y echarse para atrás porque surgirá un fuego con llamas de color violeta claro rápidamente (a veces puede tardar unos segundos; todo depende de las proporciones de los reactivos).
Variante
La reacción también se puede realizar con sodio, pero probablemente será menos vigorosa. Las llamas en este caso serán de color amarillo-anaranjado.
Bibliografía
- Periodic Videos. Youtube 2010. https://www.youtube.com/watch?v=z1z0AVvY9yM.
- Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.
Imagen de cabecera: champagnerocker en Youtube.
Deja una respuesta