Los haluros de plata reaccionan con la luz solar, de forma que podemos plasmar las siluetas de objetos sobre soportes impregnados en estos compuestos. Sin embargo, tras retirar el objeto, la luz irá oscureciendo también la zona donde aquel estaba. Para evitarlo debe realizarse el proceso de fijación y el posterior lavado que eliminará el exceso de haluros de plata que no hayan reaccionado
Precauciones
- Las disoluciones empleadas en este experimento no son peligrosas, pero se han de manipular con cuidado, especialmente el nitrato de plata, ya que puede manchar la piel.
Materiales y procedimiento
Se necesita:
- Tiosulfato sódico: 130 g por L de agua
- Recipiente para preparar la disolución
- Fotografía de haluro de plata
- Dos bandejas para sumergir el papel
- Se prepara la disolución de tiosulfato y se vierte en una bandeja.
- Se llena de agua otra bandeja.
- Una vez tomada la «fotografía» se sumerge el papel en la bandeja con la disolución de tiosulfato y se espera unos 5-10 minutos. Este proceso es recomendable llevarlo a cabo con la mínima luz posible.
- Transcurrido este tiempo se pone el papel en la bandeja que solo contiene agua, miviéndolo dentro de ella.
Variantes
- Tras terminar el fijado y lavado se puede añadir algo más de tiosulfato a fin de que con el tiempo la imagen adquiera una coloración amarilla.
Bibliografía
- Witten, Nichole Marie. The Chemistry of Photography 2016. Senior Theses. 84.
http://scholarcommons.sc.edu/senior_theses/84 - Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.
Imagen de cabecera: Andrew Laverghetta en Youtube.
Deja una respuesta