Las estancias prolongadas en entornos presurizados pueden provocar un aumento de la concentración de dióxido de carbono como en el caso de los submarinos o de las misiones tripuladas al espacio. Un método sencillo para eliminar el exceso de dióxido de carbono es el empleo de hidróxido potásico o sódico.
Precauciones
- Tanto el hidróxido potásico como el sódico son bases fuertes que pueden provocar quemaduras químicas en la piel. Además, la reacción que se produce es muy exotérmica.
Materiales y procedimiento
Se necesita:
- Hidróxido potásico o sódico
- Dióxido de carbono. (Existen a la venta pequeñas botellas de dióxido de carbono que se suelen emplear para limpieza de polvo de componentes informáticos. También pueden encontrarse botellas de este tipo en tiendas de elaboración de cervezas, ya que se usan para añadir dióxido de carbono a la bebida. Por último, también se puede encontrar en tiendas de tiro deportivo, ya que algunas armas deportivas lo utilizan para disparar sus proyectiles).
- Botella de plástico con tapón
- Colocar una pequeña cantidad de hidróxido potásico o sódico en una botella de plástico.
- Añadir una pequeña cantidad de agua a la botella y agitar.
- Introducir el dióxido de carbono gaseoso en la botella y tapar.
- El hidróxido ira atrapando poco a poco el dióxido de carbono y la botella comenzará a encogerse.
- También se observa que la temperatura de la botella aumenta.
Variantes
Si no se dispone de una botella de dióxido de carbono, una alternativa es utilizar el propio dióxido de carbono exhalado. Como medida de seguridad, no se debe soplar directamente a la botella que contiene el hidróxido; en vez de eso se debe utilizar un globo. El procedimiento sería, entonces:
- Hinchar el globo insuflando aire de los pulmones dentro de él.
- Colocar con cuidado en la abertura del globo una pajita.
- Introducir la pajita en la botella, de forma que el extremo inferior esté cerca de la superficie del líquido pero sin tocarlo.
- Con cuidado, dejar pasar el contenido del globo a través de la pajita para que desplace el aire que se encuentra en el interior de esta.
El aire exhalado contiene dióxido de carbono pero también otros gases como nitrógeno, por lo que la botella se encogerá pero no tanto como si se usara dióxido de carbono puro.
Bibliografía
- Rubén Herrero, Kalipatrone: un purificador de aire de la 2GM, a base de potasa. Triplenlace 2018. https://triplenlace.com/2018/01/15/kalipatrone-un-purificador-de-aire-a-base-de-potasa-de-la-2gm/ (vista en noviembre de 2018)
- Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.
Imagen de cabecera: Fotograma de la película Das Boot, de Wolfgang Petersen
Deja una respuesta