Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Metalurgia en miniatura: obtención de cobre con hidrógeno

Una de las formas más sencillas de obtener cobre metálico en el laboratorio es la reducción del óxido con hidrógeno. Este experimento es una versión en miniatura de dicho método que reduce los riesgos propios de emplear hidrógeno y una fuente de calor


Precauciones

  • En este experimento se utiliza un quemador de alcohol; se debe tener precaución para evitar quemaduras o incendios.
  • El gas de hidrógeno es muy inflamable.
  • El óxido de cobre (II) es un material tóxico e irritante. Además es muy tóxico para organismos acuáticos por lo que se deben tomar las medidas adecuadas de eliminación de residuos.
  • Se deben usar gafas y guantes de protección.

Materiales y procedimiento

Se necesita:

  • Óxido de cobre(II), 0,1 gramos
  • Hidrógeno
  • Jeringuilla de unos 50 mL
  • Tubo de silicona
  • Pipeta Pasteur
  • Quemador de alcohol
  • Tubo de ensayo de borosilicato
  1. Introducir el óxido de cobre(II) en un tubo de ensayo y calentar para eliminar la humedad.
  2. Pesar 0,1 g del óxido de cobre(II) ya seco e introducirlo en una pipeta Pasteur, aproximadamente en el centro de esta.
  3. Conectar un tubo de silicona a la pipeta Pasteur.
  4. Llenar la jeringuilla con hidrógeno.
  5. Conectar la jeringuilla al extremo libre del tubo de silicona.
  6. Encender el quemador de alcohol y situarlo de forma que caliente la zona de la pipeta Pasteur en contacto con el óxido de cobre(II).
  7. Apretar la jeringuilla poco a poco de forma que el hidrógeno vaya saliendo
  8. Tras aproximadamente tres minutos calentando la pipeta Pasteur y haciendo pasar hidrógeno, apagar el mechero.
  9. Retirar de la pipeta Pasteur. El material  habrá adquirido una coloración cobriza, indicando la presencia de cobre.


Variantes

Este experimento también se puede llevar a cabo empleando otros metales. Por ejemplo:

  • Para obtener plomo se puede usar óxido de plomo(II)
  •  Para obtener cobalto se puede usar óxido de cobalto(II)

Si no se dispone de hidrógeno se puede generar in situ haciendo reaccionar un metal como hierro o zinc con ácido clorhídrico. Para ello se necesita:

  • Matraz Erlenmeyer
  • Limaduras de hierro o zinc
  • Ácido clorhídrico
  • Tapón para Erlenmeyer con agujero
  • Tubo de silicona
  1. Se introducen las limaduras de hierro o zinc en el matraz Erlenmeyer.
  2. Se introduce el tubo de silicona en el tapón.
  3. Se agrega ácido clorhídrico en el matraz Erlenmeyer. La mezcla comenzará a burbujear. Se tapa el matraz Erlenmeyer con el tapón.
  4. El gas hidrógeno comenzará a salir por el tubo de silicona.

Bibliografía

 

Imagen de cabecera: Royal Society Of Chemistry en Youtube.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: