Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cobre y zinc: una competición entre metales para ganar electrones

Muchos metales se pueden obtener por reducción de sus formas oxidadas. Así, se puede obtener un metal a partir de su óxido empleando otro metal más reductor. Por ejemplo, el Zn puede utilizare para obtener Cu a partir de óxido de cobre.


Precauciones

  • En este experimento se utiliza un mechero Bunsen o un soplete, por lo que se debe tener precaución. Por las altas temperaturas en juego, se debe situar la mezcla en un plato de cerámica o un crisol.
  • El óxido de cobre(II) es nocivo y provoca irritación en ojos, piel y vías respiratorias. Además es muy tóxico para organismos acuáticos por lo que se deben tomar las medidas adecuadas de eliminación de residuos.
  • Se deben usar gafas y guantes de protección.

Materiales y procedimiento

Se necesita:

  • Óxido de cobre(II), 2 g
  • Zinc en polvo, 1,8 g
  • Ácido clorhídrico
  • Mortero para triturar el óxido de cobre(II) (si es preciso)
  • Plato de cerámica o crisol para llevar a cabo la reacción
  • Mechero Bunsen o soplete para iniciar la reacción
  • Un vaso de precipitados
  1. Se pesan 2 gramos de óxido de cobre(II) pulverizado. (En caso de que el óxido de cobre(II) no esté pulverizado se debe moler con ayuda de un mortero).
  2. Se pesan 1,8 g de zinc en polvo. Es necesario que el zinc esté pulverizado para llevar a cabo la reacción.
  3. Se mezclan el óxido de cobre(II) y el zinc lo más íntimamente posible y se sitúan en el plato de cerámica o crisol.
  4. Se enciende el mechero Bunsen o el soplete y se acerca la llama a la mezcla.
  5. Esta se pondrá incandescente y comenzará a reaccionar.
  6. Una vez finalizada la reacción y estando fríos los productos se observará una coloración blanca a causa del óxido de zinc y marrón rojiza debida al cobre.
  7. Para separar el cobre formado del óxido de zinc y el zinc sobrante de la reacción, los productos se sumergen en ácido clorhídrico. Todo el Zn existente (en estado metálico y en forma de óxido) pasará a disolución.

 


Bibliografía

Imagen de cabecera: Royal Society Of Chemistry en Youtube.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: