Los explosivos suelen producir muchos gases que experimentan un gran aumento de volumen y consiguientemente general una gran presión debido al calor liberado en muy breve tiempo, además de luz y sonido. Sin embargo, el acetiluro de plata (o carburo de plata) explota sin producir gases.
Precauciones
- En la síntesis del carburo de plata y en el experimento de explosión debe usarse protección para los ojos. También conviene usar campana de gases.
- El experimento requiere fabricar reactivo de Tollens (nitrato de plata amoniacal). Este reactivo no se debe almacenar porque enseguida tiende a formar fulminato de plata, que es muy explosivo. Por tanto, hay que hacerlo para el experimento y después desecharlo.
- El procedimiento descrito está diseñado para asegurar que no se produzcan más de 0.5 g de explosivo (más puede ser ilegal).
- El carburo de calcio quema la piel y es dañino si se inhala. Reacciona con la humedad en el aire para producir gas acetileno, por lo que puede acumularse presión en los contenedores sellados que contienen el sólido.
Materiales y procedimiento
Se necesita:
- 1 g de carburo de calcio
- Disolución de nitrato de plata, 0.25 M (unos 15 mL)
- Disolución de hidróxido de sodio, 1 M (unos 5 mL)
- Disolución de hidróxido de amonio, 2 M (unos 5 mL)
- Disolución de sulfato de cobre (II), 0.1 M (unos 20 mL)
- Ácido sulfúrico concentrado (un par de gotas)
- 2 tubos de ebullición con tubuladura lateral (o tubos de desprendimiento) más un tubo de ebullición normal
- Dos tapones, uno de ellos perforado
- Papel de filtro y embudo
- Mechero Bunsen, trípode, rejilla difusora
- Gradilla
Los tubos deben configurarse, en una gradilla, como se indica en el esquema. Primero hay que preparar los contenidos de los tres tubos:
- Tubo A: unos 15 o 20 mL de agua.
- Tubo B: unos 20 mL de disolución de sulfato de cobre 1 M acidificada con un par de gotas de ácido sulfúrico concentrado.
- Tubo C: unos 15 mL de nitrato de plata 0,25 M a los que se agrega una disolución de hidróxido de sodio 1 M gota a gota para obtener un precipitado de óxido de plata, añadiendo a continuación unos 5 mL de disolución de amoníaco 2 M gota a gota y revolviendo hasta que el precipitado vuelva a disolverse para formar una disolución incolora. (Nota: no almacenar este preparado, pues puede formar el explosivo fulminato de plata. Una vez usado, hay que desecharlo).
Se formará un precipitado de carburo de plata.
El experimento
- Filtrar la disolución en la que se ha obtenido el acetiluro de plata.
- Aún húmedo, colocar el acetiluro de plata en una rejilla difusora cerámica colocada sobre un trípode en el interior de una campana extractora de gases.
- Encender un Bunsen bajo la rejilla y bajar la ventana de la campana.
Se observarán varias detonaciones acompañadas de destellos y pequeñas nubes de hollín.
Bibliografía
- Fleming, Declan. Incendiary silver. Education in Chemistry 2017. https://eic.rsc.org/classroom/incendiary-silver/2500473.article (vista en noviembre de 2018).
- Preparation and properties of ethyne. PDST (Dublin West Education Centre). cmsnew.pdst.ie/sites/default/files/5.2%20complete_0.doc (vista en noviembre de 2018)
- Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.
Imagen de cabecera: Royal Society of Chemistry en Youtube.
Deja una respuesta