La reacción de la termita es muy exotérmica y peligrosa, pero se puede realizar a pequeña escala de una forma totalmente segura empleando dos esferas de metal. Para ello en lugar de prender la mezcla de óxido de hierro y aluminio tan solo será necesario hacer chocar con un poco de fuerza una esfera de hierro oxidada con otra envuelta en papel de aluminio.
Precauciones
- Este experimento no conlleva grandes riesgos; no obstante se debe tener cuidado de no realizarlo cerca de materiales inflamables pues las chispas podrían incendiarlos.
- Se debe tener cuidado al manipular las esferas para evitar golpes en las manos al hacerlas chocar.
Materiales y procedimiento
Se necesita:
- Dos esferas de hierro, una de ellas oxidada
- Papel de aluminio
- Se agarran las esferas de hierro oxidadas y se hacen chocar entre sí observando que no se produce ninguna reacción.
- Se envuelve una de las esferas en papel de aluminio.
- Se hace chocar de nuevo la esfera envuelta en aluminio con la otra esfera oxidada, observándose la aparición de chispas e incluso algún sonido.
Variantes
Si no se dispone de una esfera de hierro oxidada, esta se puede oxidar mediante diferentes métodos. Uno de los más rápidos es emplear peróxido de hidrógeno. Por supuesto, también se puede obtener sumergiendo el hierro en agua o agua salada, proceso que se puede acelerar introduciendo la esfera mientras se realiza la electrólisis del agua. También mediante la acción del oxígeno del aire, pero sin duda este último procedimiento es el más lento.
Bibliografía
- STAO 2011: Rusty iron balls. Chem 13 News (University of Waterloo) 9, 2012. https://uwaterloo.ca/chem13news/sites/ca.chem13news/files/uploads/files/thermite_rusty_iron_balls_in_november_2012_issue.pdf (vista en octubre de 2018).
- Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.
Imagen de cabecera: Jmu ChemDemos en Youtube.
Deja una respuesta