Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cómo recuperar oro de chatarra electrónica

El oro es un conductor excelente de la electricidad, por lo que es empleado en numerosos equipos electrónicos como ordenadores y teléfonos móviles. Las placas impresas de circuitos contienen oro que puede ser extraído empleando una mezcla de ácidos nítrico y clorhídrico conocida como agua regia.

No obstante, no hay que olvidar que el recubrimiento de oro de los pines de las PCB es muy delgado de forma que la cantidad de oro que se puede obtener de ellos es muy pequeña. Se estima que de 1000 teléfonos móviles se puede extraer cerca de 40 gramos de oro, por lo que este proceso solo es rentable a nivel industrial.


Precauciones

  • En este experimento se emplean ácidos y mezclas de estos muy corrosivas. Se han de extremar las precauciones para evitar posibles quemaduras químicas.

Materiales y procedimiento

Se necesita:

  • Placas impresas de circuitos (PCB)
  • Ácido clorhídrico
  • Cloruro de cobre
  • Ácido nítrico
  • Ácido sulfúrico
  • Disulfito sódico
  • Vasos de precipitados de 500 mL o recipientes similares
  • Embudo
  • Papel de filtro
  • Bomba de aire o burbujeador para airear la disolución
  • Mechero Bunsen
  • Crisol
  1. Se colocan las placas impresas en un vaso de precipitado y se añade el cloruro de cobre, ácido clorhídrico y finalmente agua hasta que las placas queden cubiertas.
  2. Se coloca el burbujeador y se conecta para que introduzca oxígeno en la disolución.
  3. Se deja el equipo funcionando durante varios días hasta que todos los pines de oro de las placas se despeguen. Se observará que la disolución de cloruro de cobre se oscurece.
  4. Una vez separados los pines, estos se retiran de la disolución mediante filtración con ayuda de embudo y papel de filtro.
  5. Se colocan los pines en un vaso de precipitados y se añaden tres partes de ácido clorhídrico por una parte de ácido nítrico hasta disolver todo el oro.
  6. Una vez disuelto se añaden unas gotas de ácido sulfúrico para que precipite las impurezas de níquel.
  7. Para separar el precipitado de níquel se vuelve a filtrar la disolución.
  8. Una vez filtrada, se añade bisulfito sódico hasta que termine de precipitar el oro puro.
  9. El oro sólido se separa de la disolución mediante otro filtrado.
  10. El sólido se lava y se seca.
  11. Una vez seco, con ayuda de un mechero Bunsen y un crisol se funde el oro para que adquiera su característica coloración amarilla metálica.

 


Bibliografía

Imagen de cabecera: indeedItdoes en Youtube.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: