El cobre forma un complejo estable con el ion cloruro y otro con el amoniaco. Se puede interconvertir uno en otro añadiendo alternativamente disoluciones concentradas de amoniaco y ácido clorhídrico. Hay un clarísimo cambio de color y se generan humos de cloruro amónico.
Precauciones
- El experimento se debe realizar en campana extractora porque se generan humos de cloruro amónico.
- Usar guantes y gafas de protección, pues se emplea clorhídrico y amoniaco concentrados.
Materiales y procedimiento
Se necesita:
- Erlenmeyer de 2 L
- Sulfato de cobre 0.2 M, 100 mL
- 250 mL de disolución concentrada de hidróxido amónico
- 250 mL de disolución concentrada de ácido clorhídrico
- Verter la disolución de sulfato de cobre en el erlenmeyer.
- Lentamente, agregar el ácido por la pared del matraz y girarlo vigorosamente para que se forme un remolino.
- Agregar cuidadosamente el amoníaco de la misma manera pero inicialmente sin girar. Tratar de observar el cambio de color, para lo cual debería dejarse que se disiparan los humos blancos que se formarán.
- Continuar agregando el amoníaco con un suave giro mientras el color cambia a azul oscuro.
- Invertir la reacción agregando ácido de manera similar al amoníaco.
Bibliografía
- Baker, Colin. A spectacular reversible reaction. Education in Chemistry 2006. https://eic.rsc.org/exhibition-chemistry/a-spectacular-reversible-reaction/2020036.article (vista en noviembre de 2018).
- Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.
Imagen de cabecera: Scott Milam en Youtube.
Deja una respuesta