Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Jabón: una materia grasa que limpia la grasa

El jabón quita la grasa, pero paradójicamente se fabrica a partir de grasa. Antiguamente, el jabón se hacía en las casas a partir de residuos grasos (tocino, panceta, aceite…) y aplicando el proceso químico denominado saponificación. Aquí mostramos un procedimiento básico para elaborar nuestro propio jabón a partir de tocino.


Precauciones

  • El NaOH y el HCl atacan a los tejidos biológicos (y este experimento lo demuestra)
  • La variante propuesta para este experimento debe hacerse en campana extractora y conprotección de guantes y gafas. 

Materiales y procedimiento

Hay distintas recetas para obtener jabón. En la que se describe a continuación se prescinde de la clásica etapa de salado. Se necesita:

  • Grasa alimentaria vegetal (o manteca vegetal)
  • NaOH 6 M
  • Probeta de 10 mL
  • Placa calefactora
  • Dos vasos de precipitados de vidrio de 100 mL
  • Dos tubos de ensayo con tapón
  • Balanza, termómetro, placa calefactora, varilla agitadora, papel indicador de pH, cuentagotas.
  1. Derretir 20 g de manteca vegetal en un vaso de precipitados de vidrio de 100 mL y reservarla en un recipiente adecuado (por ejmplo, de espuma de poliestireno). Cuando se mezcle con la disolución de NaOH, la manteca debería estar a unos 45 °C).
  2. Medir 10 mL de NaOH 6 M con una probeta y verterlos en un vaso de precipitados de 100 mL. Calentar la disolución suavemente sobre una placa hasta que su temperatura sea casi la misma que la de la manteca (unos 45 °C). No sobrecalentar.. Las temperaturas de la grasa y el NaOH deberían tener una diferencia menor de 5 °C cuando se mezclen.
  3. Verter lentamente la disolución de NaOH sobre la manteca mientras se revuelve constante y lentamente con una varilla de agitación. Hacerlo durante 10-15 minutos. La mezcla debe espesarse hasta adquirir la consistencia de la miel fría. Si no se ha espesado después de haber sido removida durante 15 minutos, dajarla reposar de 3 a 5 minutos y luego agitar de nuevo unos minutos más.
  4. Dejar la mezcla espesada en el recipiente de espuma de poliestireno, que actuará como un molde, durante dos o tres días.
  5. El pH del jabón puede probarse frotando un trozo de papel indicador de pH sobre la parte superior de la mezcla espesa (con guantes). Después de dos o tres días, volver a medirlo el pH humedeciendo el jabón con unas gotas de agua y pasando un trozo de papel indicador sobre el área mojada. Si el jabón tiene pH 8.5 o más, manipularlo con guantes. Es interesante permitir que el jabón se asiente en un recipiente abierto durante 2-4 semanas, controlando el pH y la dureza cada pocos días.

Variante

Se puede enriquecer el experimento desde el punto de vista pedagógico usando lonchas de panceta para comprobar cómo los tejidos vivos son atacados por los ácidos y las bases. Aquí sí se realizará la etapa de salado.

Se necesita:

  • Dos vasos de un litro o matraces
  • 500 mL de NaOH 2 M
  • 500 ml de HCl 2 M
  • Dos lonchas de panceta o jamón con mucho tocino
  • Mechero Bunsen, trípode, rejilla difusora
  • 50 g de cloruro de sodio
  • Gafas de seguridad, guantes

Se procede así:

  1. Poner una de las lonchas de panceta en 500 mL de ácido clorhídrico 2 M y llevar esta disolución a ebullición. Solo se hidrolizará la grasa del tocino, dejando el tejido muscular casi intacto.
  2. Poner la otra loncha de panceta en la disolución de NaOH (500 mL, 2 M) y llevarla a ebullición.  En unos minutos el tocino se hidrolizará, formando una disolución amarilla turbia de glicerol y las sales de sodio de los ácidos grasos y aminoácidos producidos por la hidrólisis de la grasa y la proteína muscular.
  3. Cuando el tocino se haya hidrolizado completamente en la disolución alcalina, y mientras la disolución esté todavía caliente, agregar 50 g de cloruro de sodio al vaso de precipitados y agitar.
  4. Dejar que se enfríe la disolución durante aproximadamente una hora. El jabón quedará flotando sobre la disolución.

Bibliografía

Imagen de cabecera: Michelangelo-36 / Wikipedia

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: