El magnesio es tan oxidable que no solo se quema fácilmente en el aire, sino incluso en presencia de CO2 , a pesar de que este gas se asocia más bien con la extinción de fuegos. Y, para más sorpresa, se puede quemar incluso en CO2 helado, es decir, hielo seco o nieve carbónica.
Precauciones
- No realizar el experimento cerca de materiales inflamables.
- Debería trabajarse detrás de una pantalla de seguridad, ya que existe el riesgo de quemaduras por chispas o trozos de magnesio que salten.
- El hielo seco requiere manipulación con gafas y guantes de protección térmica.
Materiales y procedimiento
Se necesita:
- Bloque de hielo seco (“nieve carbónica”)
- Virutas de magnesio.
- Guantes resistentes al calor y al frío, gafas
- Soplete u otra fuente de ignición
- Se cincela una cavidad en el hielo carbónico de al menos 3 cm de profundidad por 3 cm de ancho, reservando la pieza extraída, que servirá de tapa (o bien, se fabrica una tapa cortando un trozo de hielo seco).
- En la cavidad se ponen las virutas de magnesio sin que la llenen para reducir el riesgo de que salgan expulsadas por el gas CO2 que se forma por sublimación del hielo seco.
- Se calienta el magnesio directamente con un soplete y una vez que la reacción se inicie, se tapa la cavidad.
Se verá como el magnesio arde.
Variante
Se puede quemar una cinta de magnesio en un recipiente lleno de dióxido de carbono gaseoso, aunque la reacción es menos espectacular y la producción de carbono es menos obvia.
Bibliografía
- Fleming, Declan. Burning magnesium in dry ice. Education in Chemistry 2011. https://eic.rsc.org/exhibition-chemistry/burning-magnesium-in-dry-ice/2020037.article (vista en octubre de 2018).
- Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.
Imagen de cabecera: Royal Society of Chemistry en Youtube.
Deja una respuesta