Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Arándanos, cebollas, caléndulas, té… Pigmentos naturales para teñir la ropa

Es bastante fácil extraer los pigmentos contenidos en diferentes productos naturales vegetales (frutos, flores, hojas, pieles, bayas, cortezas…) para usarlos como tintes de ropa. Pero, para que no desaparezcan con los lavados hay que fijarlos con unas sustancias químicas denominadas mordientes. .


Materiales y procedimiento

Se necesita:

  • Alumbre
  • Bitartrato potásico (producto alimentario)
  • Agua
  • Pieles de cebolla amarilla, arándanos
  • Vinagre
  • Bicarbonato de sodio
  • Cuatro vasos de precipitados de 100 mL
  • Mechero Bunsen o placa de calefacción
  • Pinzas
  • Al menos cuatro piezas cuadradas (3 a 5 cm) de tela de algodón blanco
  • Espátula, cuchara
  • Servolletas de papel
  • Cuentagotas

Se procede así:

  1. Verter 50 mL de agua en un vaso de precipitados de 100 mL (vaso de precipitados 1). Agregar una espátula de alumbre y aproximadamente la mitad de esa cantidad de bitartrato potásico y revolver. Hervir la disolución con mechero Bunsen o sobre placa calefactora. Agregar dos cuadrados pequeños de tela de algodón blanco y hervir dos minutos. Los cuadrados se usarán posteriormente.
  2. Cortar la piel exterior de papel de una cebolla amarilla en trozos de unos 2 cm de lado. Colocar suficientes piezas en un vaso de precipitados de 100 mL (vaso de precipitados 2) para cubrir su fondo con 2 o 3 capas de piel de cebolla. Agregar 50 mL de agua al vaso de precipitados. Hervir la disolución durante cinco minutos.
  3. Mojar un nuevo cuadrado de tela con agua. Colocarlo en el vaso 2 de modo que quede completamente sumergido y hervir durante 1 minuto. Utilizando pinzas, retirar la tela y enjuagarla con agua. Colocarla sobre  una servilleta de papel.
  4. Con pinzas, sacar uno de los cuadrados de tela del vaso 1. Repetir el paso 3 usando este cuadrado. Comparar ambas telas teñidas.
  5. Verter 50 mL de agua en un vaso de precipitados de 100 mL (vaso de precipitados 3). Agregar 4 o 5 arándanos y triturarlos con una cuchara. Hervir la disolución durante cinco minutos.
  6. Repetir los pasos 3 y 4, pero esta vez con el extracto de arándanos.
  7. Mezclar una cucharada pequeña de bicarbonato de sodio con algunos mililitros de agua en un vaso de precipitados limpio (vaso de precipitados 4). Con un cuentagotas, echar 1-2 gotas de la disolución de bicarbonato de sodio en una esquina de cada cuadrado de tela. Enjuagar el gotero y poner 1-2 gotas de vinagre en la esquina opuesta de cada cuadrado. Enjuagar los cuadrados de tela con agua corriente. Permitir que los cuadrados se sequen y esperar unas 10 horas para ver si hay cambios.

Se puede probar con otros vegetales (frutas, verduras, flores, hierbas, etc.) para ver si pueden usarse como tintes naturales. Después de las pruebas se puede teñir una pieza más grande.


Variante

Se necesita:

  • Dos recipientes para calentar alimentos de hierro fundido bien limpios
  • Dos recipientes para calentar alimentos de acero inoxidable (o bien dos vasos de precipitado de vidrio pyrex)
  • Cuatro placas calefactoras o quemadores de cocina (se puede emplear solo una)
  • Agua
  • Bolsa de té negro para preparar una infusión
  • Vinagre
  • Probeta de 50 mL o tazas de medición
  • 6-10 cabezas de flores de caléndula seca
  • Varillas de agitación
  • Papel de aluminio o tapaderas de sartén
  • Tres tipos de tela (se debería incluir al menos un tejido natural y uno sintético)
  • Pinzas
  • Jabón

Se siguen estos pasos:

  1. Colocar los dos recipientes de hierro fundido (hierro colado) y dos vasos de vidrio de unos 600 mL o recipientes de cocina de acero inoxidable en cuatro placas calefactoras o quemadores de la cocina. (Se puede utilizar solo uno, trabajando secuencialmente).
  2. Obtener 500 mL de infusión de té. Verter 250 mL en uno de los recipientes de hierro fundido. Medir 25 mL de vinagre y agregarlos al mismo recipiente. Verter los otros 250 ml de la infusión de té en uno de los vasos o recipientes de acero inoxidable.
  3. Agregar al segundo recipiente de hierro fundido de 3 a 5 cabezas de flores de caléndula secas (las partes restantes de la planta no serán necesarias). Echar 250 mL de agua. Colocar el mismo número de cabezas de flores de caléndula en el segundo recipiente de acero inoxidable con 250 ml de agua. (No se agregará vinagre a este baño de tinte).
  4. Hacer que las mezclas en los cuatro recipientes hiervan y después cocerlas a fuego lento durante 20 min. Cubrir los recipientes con papel de aluminio o tapaderas para minimizar evaporación.
  5. Seleccionar tres tipos de telas, A, B y C (procurar que al menos una sea natural –algodón, lino, lana…– y otra sintético –rayón, nailon, poliéster…–). En cada uno de los baños echar tres cuadrados de tela del tipo A, tres del tipo B y tres del tipo C. Cubrir los baños de nuevo y mantener la ebullición a fuego lento durante 20-30 minutos adicionales con agitación ocasional.
  6. Apagar el fuego y dejar las telas durante varias horas en los líquidos.
  7. Retirar las piezas de tela con pinzas, enjuagarlas con agua y colocarlas sobre servilletas para que se sequen.
  8. Probar la estabilidad o solidez de uno de los tintes de caléndulas lavando un trozo de tela con agua jabonosa, poniendo otro al sol y dejando un tercero como control.
  9. Hacer lo mismo con las piezas de tela de los otros recipientes.

Bibliografía

  • Colors to Dye for: Preparation of Natural Dyes. Journal of Chemical Education 1999, 76, 1688A. DOI: 10.1021/ed076p1688A.
  • Mihalick, Jennifer E.; Donnelly, Kathleen M. Cooking Up Colors from Plants, Fabric, and Metal. Journal of Chemical Education 2007, 84, 96A. DOI: 10.1021/ed084p96A.
  • Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.

Imagen de cabecera: Rose Henges en Youtube.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: