Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Un experimento de cristalización cuyo resultado es comestible

En este experimento se explica cómo obtener cristales de azúcar. El azúcar de mesa es químicamente sacarosa, un compuesto orgánico que cristaliza fácilmente. Uno de los atractivos de este experimento es que los cristales resultantes son comestibles.


Precauciones

  • Tenner precaución al calentar las disoluciones, sobre todo si se realiza el experimento con niño/as.

Materiales

  • Palitos de madera, palitos de helado
  • Placa calefactora o similar
  • Vaso de precipitados de 500 mL o cacerola
  • Recipiente trasparente
  • Lápiz, hilo
  • Azúcar
  • Colorante alimenticio (opcional)
  • Saborizantes alimenticios (opcional)

Materiales y procedimiento

  1. Ponemos a calentar agua en un vaso de precipitados de 500 mL o en una cacerola.
  2. Cuando el agua empiece a hervir agregamos todo el azúcar posible hasta que no se disuelva más.
  3. Retiramos el agua del fuego y si queremos añadimos colorante y/o saborizante alimentario.
  4. Transferimos la disolución a un recipiente transparente. Evitaremos transferir el azúcar que no se haya disuelto, de lo contrario los cristales crecerán sobre ellos en lugar de crecer sobre el palito de madera que vamos a colocar.
  5. Atamos el palito de madera al lápiz, de forma que podamos colocar el lápiz sobre el recipiente y el palito quede suspendido con una buena parte de este (alrededor de 2/3) sumergido en la disolución.
  6. Tapamos con papel o un trapo el recipiente para evitar la caída de polvo y lo dejamos reposar.
  7. Al día siguiente ya deberíamos ver los cristales creciendo. Dejaremos reposar el recipiente hasta que obtengamos cristales del tamaño deseado.

Variantes

  • Una forma de crear cristales más grandes es usar un cristal previamente formado como “semilla”. Atar con hilo un cristal ya formado al lápiz e introducir el cristal en la disolución.
  • La temperatura influye en la cristalización. Preparar dos recipientes y, a la hora de cristalizar el azúcar, introducir uno en la nevera y el otro dejarlo a temperatura ambiente para comprobar los resultados.

Referencias

Imagen de cabecera: ThoughCo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: