El óxido de cromo finamente pulverizado y caliente cataliza fácilmente la oxidación del amoniaco gaseoso. La reacción es tan exotérmica que el óxido de cromo se vuelve incandescente. El efecto recuerda a muchas luciérnagas volando en la oscuridad.
Precauciones
- El experimento se debe realizar en campana extractora.
- Usar guantes de nitrilo de alta resistencia y gafas protectoras.
Materiales y procedimiento
Se necesita:
- Óxido de cromo recién obtenido como se indica en la “reacción del volcán«
- Amoniaco
- Mechero Bunsen
- Cuchara de combustión
- Un recipiente grande de vidrio con tapa
- Matraz con tubuladura y tubos de conexión
- El amoniaco se puede obtener por varios procedimientos. Uno es el que se indica aquí. Otro, mucho más sencillo y directo, es verter 100 ml de disolución concentrada de amoníaco en el recipiente en el que se va a hacer la reacción y cubrirlo con una rejilla difusora u otra tapa no hermética. Esto debería hacerse en campana extractora porque los vapores amoniacales son tóxicos e irritantes. Pero la campana no debería aspirar con toda su fuerza para evitar que se aspire todo el amoniaco que se va produciendo. (Un tercer procedimiento puede verse más abajo).
- Calentar óxido de cromo finamente pulverizado en una cucharilla de combustión.
- Retirar la tapa del recipiente de amoniaco y dejar caer el polvo poco a poco para observar una espectacular lluvia incandescente o vuelo de luciérnagas.
Variantes
-
Thoisoi2 – Chemical Experiments! El amoniaco se puede obtener por otros procedimientos. Por ejemplo, añadiendo agua a una mezcla de nitrato de amonio e hidróxido sódico sólidos y pulverizados contenidos en un matraz con tubuladura lateral. Un tubo conectado a esta tubuladura llevará el amoniaco producido a un matraz invertido (ver imagen).
- Una alternativa para hacer que el óxido de cromo entre en contacto con el amoniaco es poner el óxido de cromo caliente en un recipiente semejante a un crisol y bajarlo dentro del recipiente grande. Después, soplar el polvo de óxido de cromo con un tubo de cristal lo suficientemente largo y en cuyo extremo se haya adaptado un tubo de caucho para una mejor manipulación. Todo debería hacerse en campana extractora y con la ventana bajada lo más posible.
Bibliografía
- Guy, Adrian. Chromium(III) oxide-catalysed oxidation of ammonia. Education in Chemistry 2009. https://eic.rsc.org/exhibition-chemistry/chromiumiii-oxide-catalysed-oxidation-of-ammonia/2020042.article (vista en noviembre de 2018).
- Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.
Imagen de cabecera: Thoisoi2 – Chemical Experiments! en Youtube
Deja una respuesta