El permanganato potásico es un sólido que produce disoluciones acuosas de un color púrpura intenso. El estado de oxidación del manganeso es VII. Con azúcar se puede reducir fácilmente a IV, acabando por precipitar como MnO2 y dejando una disolución clara.
Precauciones
- Usar bata de laboratorio, gafas de seguridad y guantes.
- El permanganato de potasio y el hidróxido de sodio pueden causar irritación y quemaduras químicas en contacto con la piel o las membranas mucosas. El permanganato de potasio es altamente tóxico para los organismos acuáticos.
Procedimiento
Hay que preparar dos disoluciones en sendos recipientes:
- Disolución A: unos 2 g de permanganato de potasio en medio litro de agua destilada.
- Disolución B: 6 gramos de sacarosa (azúcar de mesa) y 10 g de hidróxido de sodio en 750 mL el agua.
Basta mezclar las dos soluciones con agitando si se desea (si se agita muy rápidamente, los cambios de color serán demasiado rápidos). El color púrpura de la disolución de permanganato de potasio cambia inmediatamente a azul. Después, muy rápidamente, pasa a verde , pero tarda unos minutos para que el siguiente cambio de color, que es amarillo anaranjado. Si se deja reposar la disolución, el dióxido de manganeso formado (producto final de la cascada de reacciones de reducción) precipitará en el fondo del recipiente y el sobrenadante quedará transparente.
Variante
El zinc también se puede añadir en piezas. Se recomienda, en ese caso, agitar continuamente la disolución con agitador magnético para favorecer la reacción. Esta alternativa facilitará la extracción de alícuotas de la disolución conforme vaya llegándose a las distintas etapas de color, ya que no será necesario filtrar.
Bibliografía
- Helmenstine, Anne Marie. How to Do the Color Change Chameleon Chemistry Demonstration. ThoughtCo 2018. https://thoughtco.com/how-to-do-color-change-chameleon-4057571 (vista en noviembre de 2018).
- Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.
Deja una respuesta