Las tintas invisibles “térmicas” se basan en compuestos capaces de dañar el papel sobre el que se escribe, facilitando su combustión.
Precauciones
- Este experimento no presenta riesgos importantes. No obstante, se debe tener precaución al emplear la fuente de calor para evitar quemaduras o incendios.
Materiales y procedimiento
Se necesita:
- Zumo de limón (o naranja o pomelo)
- Papel
- Pincel
- Plancha de la ropa u otra fuente de calor
- Exprimir los limones para obtener su zumo.
- Con un pincel mojado en el zumo, hacer un dibujo o escribir un texto en un papel.
- Dejar secar el papel completamente.
- Pasar una plancha caliente sobre el papel o exponer este a otra fuente de calor (no utilizar llama, ya que se corre el riesgo de quemar el papel).
Variantes
En lugar de zumo de limón se pueden emplear otras sustancias como:
- Bicarbonato sódico
- Vinagre
- Refrescos carbonatados
- Miel o disolución de azúcar
- Leche
- Agua jabonosa
- En general, cualquier sustancia que altere las fibras de celulosa
Bibliografía
- In Search of Solutions: Making invisible ink. Learn Chemistry (Royal Society of Chemistry) 2018. http://www.rsc.org/learn-chemistry/resource/res00001178/making-invisible-ink (vista en octubre de 2018).
- Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.
Deja una respuesta