Como es sabido, un espejo es cualquier superficie lisa que permite la perfecta reflexión de la luz. Antiguamente se fabricaban con metal bruñido, como plata o bronce. Más tarde se hicieron de vidrio sobre el que se depositaba una lámina metálica. En este experimento se propone hacer un espejo mediante una vía alternativa química, utilizando nitrato de plata y glucosa.
Precauciones
- En este experimento se usa nitrato de plata, que es nocivo para el medio ambiente, y reactivos fuertes y corrosivos como el hidróxido de potasio, el amoniaco y el ácido nítrico. Deben utilizarse gafas y guantes y debería trabajarse bajo campana extractora de gases o al menos en lugar bien ventilado para la manipulación del amoniaco y el nítrico y durante el experimento, porque se desprende amoniaco. El reactivo de Tollens no debe prepararse con antelación y almacenarse, ya que al poco tiempo (a veces menos de dos horas) puede formarse nitruro de plata que es muy explosivo. Al final debe lavarse todo con abundante agua.
Materiales
- Matraz de fondo redondo o plano, 1 dm3, con su tapón de goma. (Si se va a platear una lámina de vidrio es mejor un vaso de precipitados grade). El matraz debe estar muy limpio para que el experimento salga bien. Para ello, se puede lavar primer con cepillo y detergente y, tras enjuagar con agua, con un poco de ácido nítrico concentrado. Después se enjuaga de nuevo.
- Vaso de precipitados de 250 cm3.
- Probetas, pipetas Pasteur, varilla
Productos químicos (para realizar el experimento tres personas o grupos en una clase)
- Nitrato de plata: 8,5 g
- Hidróxido de potasio: 11,2 g
- Glucosa: 2,2 g
- Amoníaco concentrado (35% p / v)
- Ácido nítrico concentrado (para lavar el matraz antes y después de la formación del espejo, debiendo trabajarse en campana porque se producirá dióxido de nitrógeno)
- Agua destilada o desionizada, 800 cm3
Procedimiento
- Preparar estas disoluciones y mantenerlas sin mezclar antes de hacer el experimento.
2,5 g de nitrato de plata en 150 cm3 de agua.
4,5 g de hidróxido de potasio en 100 cm3 de agua.
2,2 g de glucosa en 50 cm3 de agua. - Verter 150 cm3 de la disolución de nitrato de plata en un vaso de precipitados de 250 cm3.
- Trabajando bajo campana o lugar bien ventilado agregar amoníaco concentrado hasta que el precipitado marrón formado primero se vuelva a disolver para dar una disolución transparente e incolora. Debería necesitarse menos de 5 cm3 de disolución de amoniaco. Se habrá formado el complejo incoloro, [Ag(NH3)2]+.
- Agregar 75 cm3 de la disolución de hidróxido de potasio. Se formará un precipitado marrón oscuro de óxido de plata(I).
- Agregar más disolución de amoníaco gota a gota hasta que se vuelva a disolver para dar una disolución transparente e incolora. Se necesitarán unos 5 cm3 de amoniaco. Esta disolución se denomina reactivo de Tollens.
- Verter esta disolución en el matraz de 1 dm3 y agregar 12 cm3 de la disolución de glucosa.
- Tapar el matraz y agitar la disolución de modo que se humedezca toda la superficie interior del matraz. La disolución se volverá marrón. Continuar girando hasta que sobre el vidrio se deposite una película de plata (tardará pocos minutos).
- Cuando se haya formado un espejo satisfactorio, desechar la disolución con abundante agua o agua acidulada con nítrico. Enjuagar bien el matraz con agua y desechar los lavados.
Como alternativa se pueden platear otros recipientes (como una placa de Petri) u objetos de vidrio introducidos en un vaso de precipitados donde se realice la reacción (como el matraz, estos objetos deben limpiarse a fondo antes del experimento). Por ejemplo, se puede platear una lámina de portaobjetivos de las que se usan para ver objetos al microscopio. Una de las caras del porta puede cubrirse con cinta adhesiva para que solo se platee la otra.
Bibliografía
- Education in Chemistry (RSC) / Nuffield Foundation. 2016. Making a mirror using silver nitrate and sugar (vista en enero de 2021).
- Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018. (Experimento 595).
hola. interesante el tema. una pregunta si el compuesto se aplica a otro tipo de material por ejemplo plástico, se obtiene el mismo resultado?
Me gustaMe gusta
Entiendo que solo se crea un buen espejo si la plata forma una superficie absolutamente plana. Esto se consigue al depositar la plata sobre cualquier superficie plana, pero para poder ver la superficie plana de plata necesitamos un material transparente. La otra cara de la superficie de plata quizá no sea lo suficientemente plana o esté ennegrecida.
Me gustaMe gusta