Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Cómo fabricar un espejo con nitrato de plata

Como es sabido, un espejo es cualquier superficie lisa que permite la perfecta reflexión de la luz. Antiguamente se fabricaban con metal bruñido, como plata o bronce. Más tarde se hicieron de vidrio sobre el que se depositaba una lámina metálica. En este experimento se propone hacer un espejo mediante una vía alternativa química, utilizando nitrato de plata y glucosa.

Sigue leyendo «Cómo fabricar un espejo con nitrato de plata»

Tenedores de plástico de patatas… para pinchar patatas

Se pueden fabricar láminas de plástico (e incluso objetos) a partir de almidón. Este almidón puede ser comercial (fécula de patata, maicena, tapioca…) o extraerlo de patatas. Se necesita almidón, un ácido que puede ser el acético (vinagre) y glicerina (1,2,3 propanotriol o glicerol). También, opcionalmente, colorante alimentario.

Sigue leyendo «Tenedores de plástico de patatas… para pinchar patatas»

Deflagración de magnesio con nitrato de plata al añadir una sola gota de agua

El magnesio es un metal muy reductor y los iones de plata tienden a reducirse con extrema facilidad. Por eso, cuando se ponen juntos se produce una reacción instantánea muy exotérmica con gran desprendimiento de luz blanca y llamas. Pero, paradójicamente, se necesita agua para desencadenar ese fuego. Una sola gota.

Sigue leyendo «Deflagración de magnesio con nitrato de plata al añadir una sola gota de agua»

Una preciosa fuente explicada por la alta solubilidad del dióxido de nitrógeno en agua

El dióxido de nitrógeno es muy soluble en agua no solo por su solubilidad física en sí, sino porque reacciona químicamente con el agua. Al igual que en la fuente de amoniaco, se puede aprovechar esta alta solubilidad para crear por unos segundos un chorro de agua que, además, produce un cambio de color muy vistoso y sorprendente. Todo se basa en el ataque del ácido nítrico al cobre. Sigue leyendo «Una preciosa fuente explicada por la alta solubilidad del dióxido de nitrógeno en agua»

Un semáforo químico (cambia entre amarillo, rojo y verde cíclicamente)

Se han descubierto varias reacciones químicas basadas en el hecho de que, cuando los reactivos no tienen acceso al oxígeno, la disolución muestra cierto color (o es transparente), pero este color cambia cuando la disolución se agita y se disuelve en ella oxígeno del aire. La reacción más clásica de este tipo es la de la “botella azul”. La que aquí se describe se llama “del semáforo” y es más vistosa porque aparecen tres colores. Sigue leyendo «Un semáforo químico (cambia entre amarillo, rojo y verde cíclicamente)»

Curso de Formación Permanente de la UNED «Química Insólita»

El curso 22-23 empezará el 2 de diciembre de 2022. (Toda la información administrativa está aquí).


Los 123 experimentos recogidos hasta el momento en esta web, más los que seguiremos publicando, corresponden al Curso de Formación Permanente de la UNED Química Insólita, destinado a profesores de Enseñanza Secundaria y público interesado en general. Aquí solo se muestran las recetas de los experimentos; el curso se dedica a explicar el porqué científico de los efectos observados, que a menudo son extraños y espectaculares. Ver el ÍNDICE DE CONTENIDOS.


Blog de WordPress.com.

Subir ↑