Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Pintura al temple de huevo con pigmentos al alcance de todos

Estos experimentos enseñan a fabricar pigmentos al temple de huevo o “témpera de huevo” con sustancias que podemos conseguir fácilmente.  


Materiales y su obtención

  • Carbón de leña (para producir pintura negra)
  • Óxido de hierro(III). Colocar lana de acero en una recipiente desechable y sumergirla en vinagre. Dejarla 2 o 3 días, removiendo de vez en cuando, asta que solo se vea el óxido. Produce pintura de color marrón rojizo.
  • Dióxido de titanio, óxido de zinc. Se encuentran en algunos protectores solares «naturales». Produce pintura blanca.
  • Azul de Prusia. Se obtiene de un blanqueador de lavandería hecho con ferrocianuro férrico. Produce pintura azul profundo
  • Gesso. El gesso es una sustancia de color blanco que consiste en una mezcla de un aglutinante con tiza, yeso, pigmento, o alguna combinación de los mismos. Se aplica a lienzos u otras superficies antes de pintar sobre ellas (normalmente con óleo o témpera), a manera de tapaporos o capa de imprimación. Una vez aplicado debe dejarse secar totalmente.

Además se necesitarán hojas de periódicos, papel, algodón o tela de lino estirada sobre un marco, panel de madera, yeso blanco o pintura de de látex, lápiz, los pigmentos obtenidos, mortero con su mano, agua, cuentagotas, paleta, huevos, palillo de dientes, recipientes pequeños para yema de huevo y pigmentos, servilletas de papel, raspador, pincel y una espátula.

Se procede así:

  1. Se cubre el área de trabajo con hojas de periódico y se preparan varias superficies diferentes para aplicar la pintura, como papel de varios tipos, tela estirada sobre un marco y madera son buenos ejemplos. Pintar las superficies con gesso.
  2. Se necesitará aproximadamente una cucharadita de cada pigmento. Para ello, deben molerse los pigmentos bien secos hasta obtener un polvo fino.
  3. Poner una cucharadita de alguno de los pigmentos en un mortero limpio. Agregar unas gotas de agua y comience a mezclar y moler el pigmento en el agua. Continuar agregando unas gotas de agua mientras se muele hasta formar una pasta espesa. Moler hasta que la pasta esté suave, sin grumos o granulada, pero sin excederse en el molido.
  4. Separar una yema de huevo de la clara (retirar toda la clara con una servilleta). Con un palillo de dientes hacer un agujero en el saco vitelino y drenar el contenido del saco en un pequeño contenedor.
  5. Poner un poco del pigmento molido en una paleta y agregar la mima cantidad de yema de huevo. Mezclarlos. Si cuesta hacerlo, añadir unas gotas de agua.
  6. Probar las pinturas al temple conseguidas.

Bibliografía

  • Gettys, Nancy S. Pigments of Your Imagination: Making Artist’s Paints. Journal of Chemical Education 2001, 78, 1320A. DOI: 10.1021/ed078p1320.
  • Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.

Imagen de cabecera: Greg Hargarten en Youtube.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: