Existen distintos tipos de indicadores y cada uno cubre un intervalo de pH. Uno de ellos es el ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico, una molécula que se encuentra de forma natural en la col lombarda.
Precauciones
- Este experimento no entraña grandes riesgos. La parte en la que se debe tener más precaución es a la hora de hervir la col lombarda si el experimento lo llevan a cabo niños. También se debe tener cuidado con las sustancias ácidas y básicas que se emplean. Si bien muchas de ellas no son peligrosas, como el vinagre o la pasta de dientes, sí que se deben tomar precauciones si se quiere probar con ácidos y bases fuertes.
Materiales y procedimiento
Se necesita:
- Placa calefactora o cocina
- Vaso de precipitados de 500 mL o recipiente similar apto para calentar
- Vasos de precipitados de 25 mL o recipientes similares
- Colador
- Col lombarda
- Agua
- Distintos productos ácidos y básicos para probar el indicador
- Cuentagotas o pipeta Pasteur
- Cortar la col lombarda en trozos pequeños e introducirlos en un vaso de precipitados de 500 mL con agua.
- Calentar la col lombarda hasta ebullición. Es recomendable remover los trozos para que se extraiga mejor el colorante.
- Una vez fría, colar la disolución obtenida con el fin de eliminar los restos vegetales.
- Prepara algunos ácidos y bases. Por ejemplo, se pueden usar: zumo de limón, refresco de cola, vinagre, zumo de naranja como ácidos; y jabón, amoniaco o limpiasuelos como bases.
- Llenar los vasos de precipitados de 25 mL con los distintos líquidos e ir agregando unas gotas de nuestro indicador para observar cómo se produce un cambio de color.
- El color observado permitirá ordenarlos según su acidez.
Variantes
- Una buena idea, sobre todo para realizar con niños pequeños, es reunir distintos productos de pH diferentes y construir un “arco iris”. Para ello se necesitarán diferentes sustancias o preparar disoluciones más o menos concentradas.
Bibliografía
- Making a pH indicator. Learn Chemistry (Royal Society of Chemistry) 2016. http://www.rsc.org/learn-chemistry/resource/res00000422/making-a-ph-indicator?cmpid=CMP00005165http:// (vista en octubre de 2018).
- Gavira Vallejo, José Mª; Paredes Roibás, Denís. Química insólita. Certificado de Formación del Profesorado (Cursos de Formación Permanente de la UNED); Dpto. Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas, 2018.
Deja una respuesta