Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El cobre caliente se ruboriza en presencia de la acetona

El cobre al rojo vivo se oxida fácilmente, y su óxido cataliza rápidamente la reacción de combustión de la acetona. Esta es tan exotérmica que mantiene al cobre al rojo vivo. De este modo, en la superficie del cobre se produce una curiosa alternacia entre un ennegrecimiento por oxidación y un brillo muy destacado por reducción, pudiéndose observar como “oleadas” del color típico del cobre elemental. 


Precauciones

  • Utilizar gafas de protección.
  • La acetona es inflamable e irritante.
  • Debe usarse protección para los ojos y tener cuidado porque el matraz se calentará mucho durante la reacción.
  • El experimento se debe realizar en un área bien ventilada porque se desprenden gases tóxicos.

Materiales y procedimiento

Se necesita:

  • Erlenmeyer de 250 mL
  • Tira de cobre cuyo ancho sea menor que la boca del erlenmeyer (u otro objeto de cobre como una moneda o un cable grueso enrollado en espiral)
  • Acetona
  • Mechero Bunsen o soplete
  • Varilla de vidrio
  • Protección para los ojos
  1. Agregar acetona al erlenmeyer uno 30 mL de acetona.
  2. Doblar la tira de cobre en dos para que se pueda colgar de la varilla de vidrio. Verificar que cuando la lámina esté introducida en el erlenmeyer, colgando de la varilla, quede a unos 2 cm de altura sobre el fondo (no debe tocar la acetona).
  3. Calentar el cobre a la llama hasta que se ponga al rojo vivo.
  4. Bajarlo dentro del erlenmeyer.

Se verá que se forman unas curiosas “oleadas” de brillo sobre la superficie del cobre, o bien este brillo permanecerá fijo, dependiendo del flujo de los vapores de acetona (se verá mejor con poca luz).


Bibliografía

28

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: