Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Plástico hecho con la caseína de la leche

Es muy fácil hacer un material plástico a partir de leche. Este plástico se puede moldear de la forma que se desee e incluso agregarle colorantes para que el material tenga el color deseado.


Precauciones

El experimento no entraña peligro, excepto el posible riesgo derivado del hecho de que hay que calentar. Ahora bien, si se opta por introducir al final la pieza obtenida en formaldehído debe tenerse en cuenta que se trata de un reactivo muy tóxico, por lo que debe manipularse con las debidas medidas de seguridad.


Materiales y procedimiento

Se necesita:

  • Placa calefactora, hornillo o microondas
  • Termómetro (opcional)
  • Vaso de precipitados, cazo o recipiente similar
  • Varilla agitadora o cucharilla
  • Embudo y papel de filtro o un colador
  • Paño de cocina
  • Molde o herramientas para dar forma al plástico obtenido (opcional)
  • Leche, preferiblemente desnatada
  • Vinagre (preferiblemente blanco para que no añada color al plástico) o limón
  • Colorantes alimentarios (opcional)

(Se pueden utilizar las cantidades que se dan a continuación o proporcionales).

  1. Colocar 50 mL de leche en el vaso de precipitados (o cazo) y calentar en la placa calefactora, hornillo o microondas.
  2. Calentar hasta una temperatura de 50-60 ºC removiendo continuamente. Si se quiere, añadir unas gotas de colorante alimentario.
  3. Una vez que la leche haya alcanzado la temperatura de 50-60 ºC retirarla del fuego y añadir 3 mL de vinagre o de zumo de limón, agitando. (Una cucharilla de café equivale a unos 5 mL). Se observará que aparecen coágulos de caseína.
  4. Con la ayuda de un colador o embudo con papel de filtro, separar los coágulos de caseína de la leche.
  5. Poner la caseína sobre un paño con el objeto de que se seque lo más posible.
  6. Se le da forma al plástico y se deja secar. El tiempo necesario para el secado varía mucho en función del espesor de la pieza, la temperatura ambiente y la humedad relativa del aire, pero normalmente son varios días.

Variantes

  • Se puede repetir el experimento con distintas concentraciones de vinagre o limón y a distintas temperaturas para ver cuáles son las condiciones más óptimas.
  • Si se introduce la pieza de caseína en una disolución de formaldehído al 4-5%, esta adquirirá una gran dureza, permitiendo incluso pulir el material para que resulte semejante al marfil.

Bibliografía

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: